Nuestro Fundador

PADRE GARCIA HERREROS

P. RAFAEL GARCÍA HERREROS UNDA

(Cúcuta, enero 17 de 1909 – Bogotá, noviembre 24 de 1992)

El padre Rafael García Herreros Unda fue un sacerdote católico, eudista, que se destacó en Colombia, durante el siglo XX, por sus palabras y acciones en pro de una nación justa, equitativa y en paz, a partir del encuentro personal con Jesucristo, revelador de Dios y dador de su Espíritu; y por su obra social y evangelizadora “El Minuto de Dios”. El padre García Herreros, ofreció a la nación realizaciones en vivienda, en educación, en desarrollo integral de personas y comunidades, en capacitación para el trabajo, en mensajes de dignificación y esperanza y en tantas ayudas menores, que le merecieron, en vida, muchas condecoraciones. Su vida y obra fue una fuente de inspiración  para todos los colombianos que tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartieron con él su sueño de  trabajar por una patria sin pobreza y sin violencia. En la actualidad, su legado sigue tocando los corazones de todos aquellos que hacen parte de la Organización Minuto de Dios y que a través de su labor, contribuyen a seguir manteniendo vivo el sueño de su fundador.

Su Formación: “Estructura su pensamiento,  persona y relación con Dios”

01Nació en Cúcuta el 17 de enero de 1909, el tercero de siete hijos del General Julio César García Herreros y doña María Unda, quienes le inculcaron fervorosa piedad y profundo amor patrio.

Estudió la primaria en el Colegio de las Hermanas de la Presentación y en el Colegio Provincial, en su ciudad natal; y el bachillerato en el Seminario Menor de Pamplona, Norte de Santander.

Cursó la filosofía y la teología en el Seminario eudista de Usaquén, Bogotá, entre 1928 y 1934. Posteriormente, perfeccionó sus estudios en Filosofía y Sociología en Roma (Italia) y Friburgo (Suiza) entre 1950 y 1952.

Se incorporó a la Congregación de Jesús y María, padres eudistas, en 1932 y el 19 de agosto de 1934 fue ordenado sacerdote, en Bogotá, por el arzobispo Paolo Giobe, nuncio apostólico.

En la comunidad ejerció su ministerio presbiteral, primero en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras.

Rafael García Herreros fue un sacerdote convencido de su ministerio y enamorado del sacerdocio de Jesucristo; fiel a la Iglesia Católica y atento a las directrices del Magisterio,  llamó a los creyentes a vivir de una manera concorde con su fe.

Evangelizador que dedicó su vida a llevar la palabra de Dios a todos los colombianos y a renovar la fe en Jesucristo

02En su tarea evangelizadora y de promoción vocacional, el padre Rafael desplegó gran actividad literaria con sus “Cuentos”, de los que publicó unos 250 a lo largo de su vida, y muchos otros escritos: obras teatrales, vidas de santos, crónicas, oraciones, páginas espirituales, etc. Reflejó su experiencia mística y su vivencia interior en sus conversaciones, predicaciones, enseñanzas y escritos, recogidos en libros y folletos que han alcanzado varias ediciones, y presentados en la colección de sus Obras Completas (han visto la luz 24 tomos, con temas como: Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo, la Iglesia, la Virgen María, el cristiano, Colombia, la paz, la justicia social, entre otros).

En 1946 comenzó en Cartagena su actividad radial, con el programa “La hora católica”. En 1950 inició, también en Cartagena, el programa radial “El Minuto de Dios”, que transmitió desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954. En enero de 1955, empezó la transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión, el programa vigente más antiguo de la televisión colombiana, a través del cual durante 38 años habló acerca de Dios, del hombre y de la patria.

El padre Rafael fue un predicador que llamó permanentemente a los colombianos a la conversión, a la entrega personal a Jesucristo por la acción del Espíritu Santo, al compromiso cristiano, a vivir especialmente los sacramentos del bautismo y del matrimonio. La Conferencia Episcopal Colombiana le otorgó, el 27 de agosto de 1981, la medalla Inter Mirifica “por su infatigable labor al frente del programa el Minuto de Dios, con todo lo que supone de labor social y evangelizadora”.

La experiencia comunicativa y el interés por la restauración de los valores cristianos en el país llevaron al padre Rafael García-Herreros a fundar una emisora en Bogotá y a desarrollar el trabajo de El Minuto de Dios a través de los medios de comunicación social. En 1987, con la bendición del señor Cardenal Mario Revollo, salió al aire la Emisora Minuto de Dios (107.9 FM estéreo), “una emisora para la gloria de Jesucristo”, con programación cultural y evangelizadora, que fue la semilla de nuevas emisoras.

“La primera inquietud del padre Rafael siempre fue amar y servir a Dios.  El padre Rafael amaba profundamente la Palabra de Dios, que siempre leía y que impregnaba sus predicaciones.”

Impulsor de obras sociales cuyo propósito fue construir una Colombia cimentada en los valores de Jesucristo

03En 1955 inició la atención a los pobres, la erradicación de tugurios y la construcción de viviendas, en Bogotá. En 1956 comenzó el barrio Minuto de Dios, al que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) consideró modelo de erradicación de la pobreza. El padre buscó que el barrio fuera una comunidad cristiana organizada, solidaria y progresista, erigida como parroquia San Juan Eudes en 1965, por decreto del señor Cardenal Luis Concha. El P. García Herreros fue nombrado párroco, servicio que desempeñó hasta su muerte. Desde allí ejerció un liderazgo espiritual que se extendió por toda Colombia, impulsando la Renovación Carismática de la Iglesia Católica en el país. Propició la realización de retiros para sacerdotes, concilios de jóvenes, congresos de evangelización y conformación de grupos y comunidades de oración. En la parroquia florecieron diversos movimientos apostólicos, como Cursillos de Cristiandad, grupos neocatecumenales y, sobre todo, la Renovación Católica Carismática.

Dotado de sensibilidad ante la belleza, el padre creó, en 1966, el Museo de Arte Contemporáneo, con el propósito de apoyar a artistas jóvenes y hacer accesible el arte y la cultura a personas y familias de todos los estratos sociales. En 1971 se construyó el Teatro Minuto de Dios, de manera que el barrio se fue convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, “maqueta de la futura Colombia, proyecto de una ciudad ideal”.

04En 1958, se obtuvo la personería jurídica de la Corporación El Minuto de Dios, como entidad sin ánimo de lucro, comprometida en el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, que ha podido proveer 70 mil viviendas, nuevas o mejoradas, beneficiando a unos 350.000 habitantes, es decir, el equivalente a un municipio intermedio de Colombia. Esta labor se extendió por todo el país, especialmente ante desastres naturales: en 1983, en la reconstrucción de Popayán; en 1985, el padre Rafael lideró la respuesta de los colombianos por la tragedia de Armero: construcción y desarrollo social en Lérida, Guayabal y Chinchiná; en 1987, ante los deslizamientos en Villa Tina (Medellín) se construyó el barrio Héctor Abad Gómez; en 1989 se inauguró el Barrio de las Reinas, en Cartagena; etc. El Minuto de Dios hizo presencia, además, en Managua en 1972 y en Guatemala, en 1976, luego de los terremotos en esas ciudades.

El interés del padre García Herreros por el bienestar de las familias cristalizó en esfuerzos por crear empleos: fomentó la industria artesanal y la apertura de talleres de ebanistería, tapetes y artículos de cuero y dio origen a una empresa de confecciones para generar empleos y capacitar operarios; esta entidad, constituida actualmente como corporación industrial, ofrece asesoría y capacitación a instituciones para reducir costos, crear puestos de trabajo e industrializar procesos.

En 1956, el padre Rafael inició la fundación de escuelas en la periferia de Bogotá; en 1958 fundó el Colegio Minuto de Dios, que ha dado lugar a la creación de 21 colegios y siete hogares infantiles, en diversas ciudades del país, que hoy atienden cerca de 22.000 estudiantes. En 1988 fundó la Corporación Universitaria Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente responsables, que actualmente tiene presencia en 42 municipios de Colombia y brinda educación a más de 75.000 alumnos, con programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado. A ellos se suman otros cursos de educación no formal que ofrece El Minuto de Dios, de manera que son más de cien mil personas las beneficiadas con programas de educación.

05En 1961 ideó y realizó el primer Banquete del Millón, “la cena más rica y más pobre del mundo”, para obtener recursos y financiar las obras sociales, evento que se instituyó en Colombia y se sigue celebrando. A lo largo de los años realizó campañas para invitar a los católicos y a los colombianos en general a ejercer la responsabilidad social con sus compatriotas necesitados.
La preocupación del P. Rafael por las clases marginadas y menos favorecidas del país hizo que en 1963 entrara a La Motilonia e iniciara el trabajo de cristianización y civilización de los indígenas Bari.

Éste y otros esfuerzos evolucionaron hasta la creación de la Fundación de Asesorías para el Sector Rural – Fundases, que provee tecnología limpia para la mejora de la producción agrícola y ganadera, la purificación de aguas y la protección del medio ambiente. Por otra parte, el padre García Herreros apoyó la creación de la Fundación Eudes, que atiende a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida).

La labor de dar vivienda propia y propiciar la organización comunitaria se sigue realizando, como una de las actividades principales del Minuto de Dios, complementada con programas de atención a población vulnerable, capacitación para el trabajo, asesoría en creación de microempresas, microcréditos, educación y la conservación del medio ambiente.

En búsqueda incansable por la paz en el país

El padre Rafael se comprometió en los procesos de paz realizados en Colombia. Visitó, en compañía de miembros del Gobierno, La Uribe, en 1985. Colaboró en la entrega de Pablo Escobar a las autoridades. Y se comprometió en la liberación de varios secuestrados, entre ellos Maruja Pachón y Francisco Santos. Ese proceso minó su salud, lo que indudablemente apresuró su muerte. El sufrimiento de los colombianos presos en cárceles extranjeras lo llevó a trabajar, en la última etapa de su vida, por su repatriación.

El padre García Herreros falleció en la casa cural del Minuto de Dios, en Bogotá, en la noche del 24 de noviembre de 1992, mientras en el Hotel Tequendama se celebraba el 32º Banquete del Millón.

A lo largo de su vida, el padre Rafael recibió muchos reconocimientos y condecoraciones, entre ellos la Cruz de Boyacá y la Cruz de San Carlos, de la Presidencia de la República y la Orden Civil al Mérito “Ciudad de Bogotá”, de la Alcaldía Mayor de Bogotá. En varias ocasiones, especialmente en 1991, su nombre fue postulado para el Premio Nóbel de la Paz. Al recibir de la Televisora Nacional, en 1956, el “Nemqueteba de Oro”, expresó: “Lo único que ambiciono es un modesto premio a los ojos de Dios”.

El testimonio sacerdotal de su vida fue siempre intachable y su recuerdo perdura en el corazón de sus hermanos de comunidad, de sus discípulos, de los habitantes del barrio, de las familias beneficiadas a través de los programas que realizó y también en el corazón de los colaboradores y los benefactores de la obra que inició.

El padre García Herreros se caracterizó siempre por ser un hombre creativo, innovador, y por hacerlo todo en el nombre del Señor. Empleó la inventiva especialmente para buscar alternativas de solución en la erradicación de la pobreza.



conoce-nuestors-colegios
publicaciones

r9-pastoral
r7-alianzas
r10-inter
r10-inter

r92

boton oracional

 

 publicaciones
 publicaciones
 publicaciones

publicaciones

 publicaciones

1unlugarparalaimaginacion

video2

beatificacion