Como todos los años, la ceremonia de primeras comuniones en la Institución Educativa Rosedal se preparó cuidando cada detalle, pues siempre se hace con el pensamiento de ofrecer un momento inolvidable por el significado que tiene el primer encuentro de nuestros niños y niñas con el cuerpo y la sangre de Cristo.
“Demos el primer paso hacia la reconciliación y la paz” fue el lema que animó la semana por la paz en la I.E. Café Madrid liderada por el área de Ciencias Sociales, idioma extranjero y el comité Pastoral, en el contexto de la venida del papa Francisco a nuestro país.
“Escuchar, identificar y construir en conjunto”, fueron las palabras claves del Dr. Salvador Cabrera, Director Ejecutivo de la CEMID, como invitado en el foro “Capaz para la Paz”, en el IV panel: Las redes, alianzas y el trabajo cooperativo como estrategia indispensable para construir una paz estable y duradera.
De gran relevancia ha sido considerada la participación de los estudiantes de la Institución Educativa Rosedal en las diversas actividades programadas en el marco del Festicinekids19, que se desarrolla en la ciudad de Cartagena, con todo un derroche de eventos y actividades: puestas en escena desde el mes de marzo hasta el mes de septiembre del año en curso.
El pasado 20 de septiembre, el área de Ciencias Sociales a cargo de la docente Yhoana Calderón López, realizó el primer Encuentro de Personeros a nivel de Leticia, en el que participaron cinco colegios de la ciudad, con el fin de compartir experiencias y posibles soluciones a una de las problemáticas que afectan a nuestros jóvenes a nivel social por medio de ponencias organizadas y dirigidas por cada uno de los personeros, la temática abordada por cada uno de ellos fue la del Bullying.
Con motivo de la visita apostólica a Colombia del Santo Papa Francisco, en el Colegio Cristo Rey Minuto de Dios de Leticia – Amazonas, las áreas de pastoral y psicología, dimos el primer paso para la transformación social y educativa en pro de la paz y la reconciliación a través de actividades pedagógicas que buscaban incentivar en nuestra comunidad educativa la esperanza y la alegría.
La I.E Rosedal citó a varias escuelas y entidades para pensar…“¿Qué aporta la escuela a los procesos de reintegración de los desmovilizados y al postconflicto?”
Una de las múltiples actividades del proyecto institucional antiacoso escolar se denomina “Estación móvil ¡PILAS!”, por lo cual se desarrolló un teach-maker el pasado 14 de septiembre, donde los docentes diseñaron y elaboraron de manera creativa y personalizada.