El Congreso de filosofía de Colegio El Minuto de Dios
Admiror Gallery: 5.2.0
Server OS:Apache
Client OS:Unknown
PHP:5.6.40
Este evento es liderado por los docentes del área de Religión, Ética y Filosofía, se ha presentado desde sus inicios como un espacio de reflexión y sano debate en el cual se pretende no sólo exaltar los pensamientos individuales, sino más aun permitir un ejercicio de escucha y competencia comunicativa, donde de frente a un tema específico se inicie un recorrido analítico en el que lo cotidiano se hace extraordinario, y se convierte en fuente para nuevas proyecciones conceptuales.
En nuestro XII congreso que lleva como título “Bioética y filosofía: ¿estoy comprometido con mi entorno? “el eje en torno al cual se dieron las diferentes propuestas y conjeturas en orden filosófico, se desarrollaron a partir de algo que nos es muy cercano y vital, la propia naturaleza, entendida como algo cercano y propio, y no como una simple base de producción y aprovechamiento para el beneficio individual.
Desde la inauguración el día 11 de agosto, el congreso se mostró prometedor y cercano al problema establecido; con una presentación de danza contemporánea dirigida por la docente Paola Urbina, que resaltó la complejidad y belleza de nuestros recursos naturales, generando un espacio de sensibilidad y conciencia de nuestro papel en el mundo.
Luego el conferencista Javier Rubio tomó como punto de partida para su reflexión la idea de naturaleza partiendo desde nuestro propio cuerpo como primer entorno vital, poniendo de manifiesto hasta qué punto esa concepción de quien soy de frente a lo que exponen los medios de comunicación y los imaginarios sociales, generan conflicto a nivel de la vida afectiva, la justicia social y el bien común. Dado que la conferencia se acercó a las fibras y realidades inmediatas de los estudiantes, marcó de forma general un primer intento de interrogantes y propuestas por parte del auditorio.
Luego del acto inaugural se prosiguió al trabajo de mesas de trabajo, donde el fuerte del congreso se centró en los personajes más importantes, los estudiantes. Los jóvenes demostraron no solo sus ímpetus sino también su madurez frente a la necesidad de reconocer los diversos problemas que rodean la bioética y la relación con el entorno desde enfoques como el religioso, artístico, científico y por supuesto filosófico, resaltando en el aspecto científico, no sólo una producción intelectual, sino también fáctica demostrando que la filosofía como punto de partida en la reflexión de realidades y problemas cotidianos, también entra en concordancia con lo práctico llegando a la generación de soluciones concretas.
Dentro de la parte artística es capital reconocer como los jóvenes llegan a proyectar su visión del mundo y de las realidades que le rodean de una forma tan impactante, que cumple el objetivo de la estética como generadora de conciencia y comunicadora de un sentir que nace desde el espíritu humano. Otro aspecto a resaltar fue la buena recepción de las muestras artísticas no sólo por la población de bachillerato, sino también de los niños de primaria y preescolar, quienes a la luz de la muestra icónica reflexionaron y reconocieron su papel en la preservación del mundo como futuras generaciones.
Pero como todo en la vida, el ejercicio de congreso filosófico llegó a su fin el día 12 de agosto, claro está de forma muy protocolar y con broche de oro, mediante la presentación de una vistosa y muy impactante puesta en escena por parte del grupo de teatro del colegio, obra que lleva el título de Vaikuntha, dirigida por el docente Omar Martínez, así como de una interesante muestra musical de flauta por parte de los pequeños de grado quinto dirigido por el maestro Luis Eduardo Arroyo. En síntesis se logró lo trazado desde la proyección del XII congreso de filosofía, llegar a reconocer y volvernos más conscientes de acerca de nuestra realidad con el
entorno y como lo que hacemos con él de una u otra forma nos afecta, dado que nosotros también somos naturaleza.
Por: Juan Pablo Ospina Pinzón-Licenciado en Filosofía