MISIÓN DEL ÁREA

El Gimnasio Campestre san Rafael en el área de la lengua castellana está orientada por un modelo pedagógico (Modificabilidad Estructural Cognitiva) que busca desarrollar destrezas y habilidades comunicativas que le permita a los estudiantes comprender, interpretar, argumentar, crear y proponer cambios en su realidad social. Además, pretende desarrollar y fortalecer la comprensión lectora y la producción oral, escrita y otras competencias del pensamiento asociadas con la comunicación y la significación del lenguaje.

OBJETIVOS  DEL ÁREA

  • Desarrollar las habilidades comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir
  • Conocer, comparar, diferenciar, valorar y analizar las distintas épocas, movimientos, géneros y creaciones de la literatura universal.
  • Reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias comunicativas.
  • Reconocer y usar las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la organización y la producción de enunciados lingüísticos.
  • Mostrar coherencia y cohesión en sus discursos y escritos.
  • Reconocer y usar las reglas contextuales de comunicación. Identificar intencionalidades comunicativas, identificar elementos ideológicos que están detrás de los enunciados.
  • Reconocer las variaciones dialectales y registros socioculturales diversos. Establecer relaciones entre el contenido e intenciones comunicativas de un texto y los significados del contexto sociocultural.
  • Recrear en sus procesos lecto-escritos, su saber.
  • utilizar los textos literarios para reflexionar sobre distintos aspectos de la vida y del comportamiento humano.
  • Contribuir al desarrollo de la sensibilidad como factor indispensable en el crecimiento de la personalidad.
  • Desarrollar la creatividad literaria.             

EJES DEL ÁREA

  • Construcción de sistemas de significación: lectura, escritura, oralidad,  imagen. Competencia sintáctica, semántica, pragmática, enciclopedia e ideológicas presentes en los actos de comunicación y significado. Funcionamientos códigos: teoría gramatical, la lingüística del texto.
  • Ortografía, sintaxis. Sistema de significado: lo escrito, oral, imagen, transito, etc.
  • Comprensión, interpretación, análisis y producción de textos: estructuras semánticas y sintácticas: cuantificadores, conectores, pro nominalización mareas temporales, marcas especiales, textos periodísticos, narrativos, explicativos, científicos. Uso social de textos: político, económico, ideológico.
  • Principios de interpretación implicados en la ética de la comunicación: espacio de reconstrucción y transformación de lo social. Deberes y derechos de comunicación, funciones sociales y políticas del lenguaje; lenguaje poder; usos sociales de los discursos.  
  • La estética asociada al lenguaje: literatura, local, nacional y universal. Creatividad y mente flexible. Estilo personal.
  • Desarrollo del pensamiento: la descripción, síntesis, comparación, clasificación, pensamiento estructural y relación, definición, análisis, hipótesis y competencias comunicativas